El Técnico Superior en Administración Pública orientado al desarrollo local estará capacitado para:
- Interpretar las políticas nacionales, provinciales y municipales.
- Realizar e interpretar diagnósticos sobre la comunidad.
- Promover instancias de formación y capacitación destinadas a la promoción de los actores sociales desde una lógica de participación en espacios públicos.
- Participar en el diseño de planes, programas y proyectos sectoriales, intersectoriales e interinstitucionales para la promoción del desarrollo sociocultural.
- Implementar las acciones propias del organismo y las requeridas por los distintos planes, programas y proyectos
- Colaborar en la elaboración de proyectos socioproductivos orientados al desarrollo local.
- Coordinar las acciones propias del organismo y las requeridas por los distintos planes, programas y proyectos de desarrollo sociocultural y socioproductivo.
- Evaluar en forma permanente los planes, programas y proyectos.
- Participar en la elaboración de normativa.
- Participar en la elaboración de presupuesto.
- Participar en la organización, programación y ejecución de las operaciones comerciales, financieras y administrativas de la organización.
- Participar en el análisis del funcionamiento, de la organización y en la elaboración de estrategias de mejoras.
- Participar en la evaluación y seguimiento de todas las acciones de la organización.
- Participar en el relevamiento de necesidades de personal para el funcionamiento del organismo.
- Colaborar en la construcción de perfiles necesarios para el funcionamiento del organismo y la gestión de políticas.
- Colaborar con el diseño y ejecución de dispositivos de selección de personal.
- Participar y/o planificar proyectos e instancias de evaluación de capacitación del personal.
- Participar en la definición de sistemas de información.
- Generar información adecuada y consistente.
- Participar en la definición de estrategias de generación de información sobre acciones de gobierno
- Elaborar informes e indicadores estadísticos requeridos para cada caso.
- Efectivizar canales de comunicación hacia la comunidad.
- Generar dispositivos de comunicación desde los distintos actores de la comunidad.
Descargar plan de estudio AQUI