Tec. Superior en Bibliotecología

Tecnicatura Superior en Bibliotecología
El Bibliotecario estará capacitado para realizar la gestión de políticas integrales en los diferentes tipos de bibliotecas y otras unidades de información que propendan al desarrollo de la comunidad en el marco del Estado de derecho.

Sus áreas de competencia se definen en relación con:

Participar desde el campo de la Bibliotecología en el desarrollo de políticas de información que promuevan condiciones de integración social.
Gestionar el área de trabajo desde la lógica de la planificación estratégica participativa.
2.1. Participar en la planificación, administración, difusión y evaluación de programas y proyectos teniendo en cuenta los recursos económicos, humanos, físicos/materiales y simbólicos/inmateriales.

2.2 Gestionar los recursos de información por medio de políticas y procedimientos técnicos adecuados a las características de las diferentes unidades de información.

2.3 Gestionar la preservación, conservación, acceso y difusión de la memoria documental en correspondencia con las demandas institucionales y de la comunidad, definiendo y observando políticas y metodologías.

2.4 Evaluar necesidades, diseños, servicios y productos informativos de valor agregado

Gestionar los recursos del área de trabajo con el fin de posibilitar el acceso a la información, al documento, al conocimiento y a la recreación por parte de la comunidad y la integración en redes cooperativas con proyección local, nacional, regional e internacional desde la perspectiva del desarrollo local.
3.1 Desarrollar bienes y servicios públicos para los lectores a través de modalidades de gestión que tengan en cuenta sus necesidades, su diversidad y que promuevan su participación.

3.2 Desarrollar e integrar redes cooperativas de distintos tipos de bibliotecas y otras unidades de información, como así también, archivos, museos y otras organizaciones sociales, con el fin de fomentar el trabajo cooperativo para satisfacer las necesidades de información de la comunidad y proteger sus bienes culturales.

3.3 Promover iniciativas que tiendan al crecimiento y/o mejoramiento situacional, enmarcado en la sociedad de la información, el conocimiento y las tecnologías, promoviendo el aprendizaje cooperativo y la inteligencia colectiva.

3.4 Utilizar técnicas y tecnologías como medios aplicables a los sistemas y servicios de información para registrar, almacenar, recuperar y diseminar información.

Desarrollar actividades que promuevan el hábito de la lectura y estimulen la creación de un comportamiento activo del lector, promoviendo y desarrollando prácticas culturales, sociales y educativas comprometidas con la integración social y la construcción de ciudadanía.
Colaborar en la formación permanente de los ciudadanos, considerando a la educación como base de la nueva sociedad de la información, la información digital como herramienta educativa y la tecnología de la información como contenido de enseñanza.
Asumir -personal e institucionalmente- roles sociales y políticos con un compromiso ético y ligado al fortalecimiento democrático de la sociedad.

Descarga el Plan de Estudios AQUI